“¿Qué planeta tiene más lunas?” Una pregunta con trampa.

unque usamos los términos «luna» o «satélite natural» de forma cotidiana, no existe una definición exacta de lo que se puede considerar una luna y lo que no.

Hace unos días estaba tirando trastos viejos y me topé con uno de mis libros favoritos de la infancia, el «Atlas Visual del Espacio» (Bruño, 1992). Mientras lo hojeaba para comprobar cuánto ha avanzado la astronomía durante los últimos 30 años, me llamó la atención que el texto indicara que Júpiter y Saturno tienen 16 lunas y 18 lunas, respectivamente, porque, en 2009, el número de lunas de Júpiter había ascendido hasta 63, arrebatando el título de «planeta con más lunas» a Saturno, con 61. En 2020, Saturno ha conseguido remontar y con sus 81 lunas ha superado las actuales 79 de Júpiter.

Como podéis imaginar, la causa de estos «adelantamientos» no es que Júpiter y Saturno estén capturando lunas nuevas continuamente en pos de la competición. Lo que ocurre en realidad es que nuestros telescopios son capaces de detectar cuerpos cada vez más pequeños y tenues orbitando alrededor de estos planetas.

Continuar leyendo «“¿Qué planeta tiene más lunas?” Una pregunta con trampa.»

Fotos: La NASA capta objetos extraños ‘rondando’ un anillo de Saturno

Los objetos podrían contener cuerpos sólidos en su interior, dado a que han sobrevivido a varias colisiones.

Fuente: RT

No és la primera vez que se detectan «objetos» rondando el sistema maravilloso de anillos del gigante gaseoso.

La sonda espacial Cassini de la NASA ha captado unas fotografías que muestran dos objetos extraños rondando el anillo F de Saturno, informa el sitio web de la agencia espacial. Estos han sido denominados como ‘F16QA’ (imagen derecha) y ‘F16QB’ (imagen izquierda).

Los investigadores indican que los objetos se estrellan ocasionalmente a través del núcleo brillante del anillo F, produciendo espectaculares estructuras de colisión, y dado que han sobrevivido a varias de ellas, sugieren que podrían contener cuerpos sólidos en su interior.

Continuar leyendo «Fotos: La NASA capta objetos extraños ‘rondando’ un anillo de Saturno»

La misteriosa luna de Saturno: Japeto, es artificial?

Si hay una luna que se lleva el ránking de todos los misterios, es sin duda la saturneana Jápeto. Al igual que la mayoría de cuerpos celestes dispone de un nombre asociado a la mitología griega. ¿Y quién era Jápeto? Un titán. Hijo de Ea y Urano, y padre a su vez de Atlas, se le considera un precursor de la propia humanidad.

Ahora bien, nuestra protagonista es una luna de enormes dimensiones. Un auténtico titán de corazón de hielo que configura todo un cúmulo de preguntas, teorías y misterios que inspiran la mente de los científicos… y los amantes de las especulaciones más arriesgadas.


Jápeto…¿es una luna? ¿una nave clamufada? ¿o quizá un falso satélite?
Si hay algo por lo que suele ser noticia Jápeto, es por sus increíbles avalanchas de hielo, las más impresionantes jamás vistas, todo un espectáculo para los astrónomos que no dudan en publicar sus explicaciones en las revistas científicas. Son muchos los centros de investigación que tienen las “lentes de sus telescopios” puestas en este punto del universo cercano.
Jápeto es el octavo satélite de Saturno. ¿Primer enigma? Está muy alejado del propio planeta. Su órbita se halla en una distancia tal de los propios anillos de Saturno, que se dice que desde él, puede verse con tranquilidad el propio planeta y el resto de satélites, todos ubicados en su ecuador.
La revista Nature Geosciencie suele publicar muy a menudo trabajos sobre Jápeto, en especial los dedicados a esas avalanchas de hielo y derrumbamientos que parecen desafiar a la ley de la física. Ahora bien, vale la pena ver con detalle cuáles son todos sus enigmas.
Es una nube blanquinegra
En efecto, Jápeto es blanca y negra. La parte oscura ocupa menos espacio, y la otra mitad, de un blanco traslúcido con misteriosos destellos azulados, tiene su origen en el material del que estaría compuesto este satélite: hielo.

Esta luna es tan casi tan grande como Titán, y el estar compuesta en su mayoría por hielo y algunas rocas, llama mucho la atención de los expertos. ¿Cómo puede mantenerse sin colapsar? Algo increíble, sin duda, teniendo en cuenta que ha recibido el impacto de decenas de meteoritos: ¡Tiene cráteres de más de 350 kilómetros!

El “lado oscuro” de Jápeto permanece impasible, no se sabe muy bien qué ha causado esta coloración, o si es el color de las rocas… No hay datos claros ni concluyentes.
Una misteriosa cordillera… ¿estamos ante un satélite artificial?
Fue en diciembre del 2004 cuando la nave Cassini pasó cerca de ella y se pudo por fin, disponer de imágenes más claras de la superficie de Jápeto. Su superficie es increíblemente rugosa, tanto, que no faltan voces que advierten de si no estaríamos ante una construcción artificial.

Jápeto no es una luna esférica, sino abultada, y a su vez, cuenta con una misteriosa cordillera que recorre su ecuador. Desde lejos, esa luna parece una nuez, como si estuviera “unida por dos mitades” gracias a esa cordillera central.

Las avalanchas
Lo señalábamos al inicio. No se sabe qué las provoca o si se debe a simples fenómenos de fricción y o el siempre deshielo del satélite, pero tienen tal fuerza y se mueven hacia tantos lados que la superficie de esta luna cambia de forma constante.
Los científicos nos indican a la vez algo curioso: su coeficiente de fricción baja y comienza a fluir en lugar de desplomarse. Recorre infinitos kilómetros antes de que desaparezca su energía y se detenga. Estas avalanchas de hielo son algo poco visto y tan desmesurado, que se llega a entender aún de dónde surge esa fuerza para embestirlas.
¿Y si fuera en realidad una nave?
Esta teoría es la defendida por esas voces más arriesgadas y menos científicas que mantienen la idea de que Jápeto, no es un satélite. Las anomalías de su composición, su forma, el hielo, o esa extraña “zona oscura”, estarían escondiendo quizá algún tipo de misteriosa estructura alienígena.

INSOLITO: HALLAN USB CON FOTOS DE OVNIS REALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Lo que vamos a leer ahora es realmente asombroso. La pregunta del millon es: cómo se recogieron estas imágenes tan exactas y casi tomadas «in situ» en el siglo XIX ?…
Las fotos no parecen ser «fakes» y las escenas se asemejan dramaticamente a las que nos ha regalado el Chandra, ó nuestro querido Hubble en las últimas décadas…

Imagen de una nave extraterrestre orbitando la Tierra


Creditos: Planeta Magnifico

De manera extraña, apareció esta serie documentada en imágenes que proviene, según se menciona, del siglo XIX. Fue subido a la plataforma Reddit como Project Coelacanth 8867.
Este hallazgo fue encontrado por Quisto, quien vive en la ciudad de Bernau, cerca de Berlin, en Alemania.
Quisto encontró este objeto en un aparcamiento. Un Toshiba USB con un extraño símbolo tallado en el objeto.



Tuvo problemas para abrirlo en su ordenador, sin embargo, a pesar de que le pareció imposible, consiguió entrar en su contenido.
De ésta manera, encontró una enorme cantidad de archivos que contenían información de videos y fotografías.
Esta persona notó que los archivos no estaban etiquetados, pero lo más extraño, resultó ser cuando comenzó a abrir el contenido de este material.
Comprendió de inmediato que estaba observando imágenes relacionadas con planetas y el espacio de una antigüedad increíble, y sin saberlo muy bien, dató estas imágenes sobre finales del siglo 19 o principios del 20.
Quisto observó cada archivo durante muchas horas. Los videos realmente son impresionantes, y algunos muestran lo que parecen ser la presencia extraterrestre en nuestro mundo, en el sistema solar, y fuera de este.

Algunas imágenes parecen mostrar planos de planetas que parecen estar editadas u oscurecidas, y al mismo tiempo censuradas.

Los videos son demasiado raros en su totalidad para describir el propósito y su cometido de por qué ésto ahora…
El video Transit muestra las imágenes de la superficie de un satélite, donde se observa la ascensión en el horizonte de un planeta parcialmente iluminado.
Otro video, Close up Jupiter 2, cerca de la posición de un satélite se aprecia la superficie con sus características manchas.
En las anomalías de Saturno, en la superficie del planeta aparecen, extrañas luminosidades en la parte superior y media de Saturno, quizás son destellos provocados por naves espaciales.
En las fotografías se muestran las imágenes de mundos desconocidos que posiblemente fueron fotografiados desde alguna nave espacial.

¿Crees que estos videos y fotografías del pasado puedan ser verdaderos, o es un invento de alguien para provocar incertidumbre o miedo? Mira el siguiente video.


OXIGENO Y DIOXIDO DE CARBONO EN RHEA,LUNA DE SATURNO

Esta es una noticia de hace al menos un par de días, pero he estado tan ocupado que se me olvidó subirla a eliax, pero su importancia es tal que prefiero poner la noticia tarde a dejarla pasar, en particular para aquellos que aun no hayan escuchado de ella en los medios.

La sonda espacial Cassini detectó en Marzo del año pasado (aunque solo recientemente se hicieron los estudios y publicaciones correspondientes) oxígeno y dióxido de carbono directamente al pasar a apenas 97Km sobre la superficie de la luna Rhea de Saturno.

Esta es la primera vez en nuestra historia que detectamos oxígeno directamente sobre la superficie de otro mundo fuera de la Tierra, aunque ya hemos detectado oxígeno anteriormente, incluso fuera del Sistema Solar, pero solo por medios indirectos.


Rhea es la segunda luna de Saturno, junto a Titán, capaz de poder sostenerse a su atmósfera (es decir, sin que esta escape al espacio), debido a que es la segunda luna mas masiva del sistema de 62 lunas de Saturno.

Es importante notar que aunque también se encontró dióxido de carbono, que eso no significa que haya muchas posibilidades de vida en Rhea (algunos medios ya están reportándolo de esa manera), ya que la luna está compuesta enteramente de hielo, aunque ciertamente debemos investigar más por si nos llevamos la sorpresa de la vida…



Sin embargo, lo importante de esta noticia es que una vez más la evidencia nos dice directo a la cara que varios de los elementos esenciales de la vida (al menos como la conocemos acá en la Tierra) son bastante comunes en todo el Universo, lo que nos acerca un poco más al día en que detectemos vida en algún cuerpo dentro o fuera de nuestro Sistema Solar…

Nota: Los niveles de Oxígeno y Dióxido de Carbono, aunque presentes, son insignificantes comparados con los niveles terrestres, por lo que no piensen que podrán a ir a visitar esa luna algún día y simplemente respirar el aire presente… 

Fuente de la noticia

autor: josé elías

¿UNA NAVE ESPACIAL EXTRATERRESTRE «GIGANTE» OCULTA EN LOS ANILLOS DE SATURNO?

El 30 de enero de 1996, el programa de entrevistas de radio Alan Handlemann en WRFX-FM en Charlotte, Carolina del Norte, tuvo un ex científico de la NACA (Comite Consultivo Nacional para la Aeronáutica, ahora la NASA), el Dr. Norman Bergrun, que reveló cómo la sonda espacial Voyager de la NASA había tomado fotos de un objeto cilíndrico, con una longitud de aproximadamente una vez y media el diámetro de la Tierra, orbitando en los anillos de Saturno.

Existe una confirmación independiente de Science News (febrero de 1996 vol.149, no.5 p.71), donde se informa que el telescopio espacial Hubble había fotografiado un gran objeto alargado orbitando entre los anillos de Saturno, con un clic, pero que había desaparecido de la siguiente. Otros dos objetos en órbita, muy grandes y muy luminosos, se fotografiaron el 22 de mayo y 10 de agosto del ’95, pero para el 21 de noviembre se habían ido/desaparecido.

El Dr. Bergrun afirmaba que el objeto cilíndrico se controlaba de forma inteligente, y poseía características que la calificarían como una nave espacial. Cuando le preguntaron por qué la NASA no había podido fotografiar antes del gran vehículo, respondió que “ellos tienen una tendencia a ocultar toda evidencia a su paso.” El ex científico de la NASA dijo que la descarga de material del vehículo y su extremo apCuando le preguntaron por qué la NASA y otras agencias gubernamentales no han dado a conocer antes de esa información, el Dr. Bergrun respondió que la Ley del Espacio de 1958 establece que los datos espaciales se pueden conservar si usted encuentra algo que podría ser una amenaza y que un vehículo de esta magnitud sería considerado una amenaza y se considera de gran importancia militar. Por lo tanto, sería caer bajo la jurisdicción de “los organismos de inteligencia militares más importantes con los fondos en el negro”.

Bergrun presentó sus conclusiones en un libro, llamado “Anillo-Los fabricantes de Saturno”, que contiene la fotografía tomada por el Voyager a este gran vehículo nave espacial en órbita en los anillos de Saturno. Por nuestra parte, recordar que Kerry Cassidy estará con nostros en el próximo congreso ufológico mundial que se celebrará este próximo mes de junio en Barcelona, ‘The Ufology World Congress’. A continuación, un interesante videoprograma del canal Despejando Enigmas:arece como el material que compone el anillo.
El Dr. Bergrun declaró que “se dio cuenta de rayas brillantes a lo largo de la longitud del objeto cilíndrico, lo que implica la existencia de puertas de escape”.
En una entrevista realizada por la investigadora y periodista Kerry Cassidy, del Proyecto Camelot y realizada en junio de 2012 durante la Convención Mundial sobre los ovnis, el Dr. Norman Bergrun, a pesar de su avanzada edad (91 años), declaraba y garantizaba que Saturno, más precisamente alrededor de los anillos del gran planeta gaseoso, estaban aparcados algunas naves extraterrestres reales y documentos que dan fe de la presencia de estos grandes buques, es secretada por la NASA y la NSA, gracias a la Ley del Espacio de 1958.
“Encontré un estudio detallado de las imágenes grabadas por el Voyager 1 y Voyager 2 de la NASA y en los anillos concéntricos de Saturno, como descubrí que los anillos fueron formados por las mismas emisiones de ondas electromagnéticas que salen de los vehículos gigantescos (EMV).”

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar