“¿Qué planeta tiene más lunas?” Una pregunta con trampa.

unque usamos los términos «luna» o «satélite natural» de forma cotidiana, no existe una definición exacta de lo que se puede considerar una luna y lo que no.

Hace unos días estaba tirando trastos viejos y me topé con uno de mis libros favoritos de la infancia, el «Atlas Visual del Espacio» (Bruño, 1992). Mientras lo hojeaba para comprobar cuánto ha avanzado la astronomía durante los últimos 30 años, me llamó la atención que el texto indicara que Júpiter y Saturno tienen 16 lunas y 18 lunas, respectivamente, porque, en 2009, el número de lunas de Júpiter había ascendido hasta 63, arrebatando el título de «planeta con más lunas» a Saturno, con 61. En 2020, Saturno ha conseguido remontar y con sus 81 lunas ha superado las actuales 79 de Júpiter.

Como podéis imaginar, la causa de estos «adelantamientos» no es que Júpiter y Saturno estén capturando lunas nuevas continuamente en pos de la competición. Lo que ocurre en realidad es que nuestros telescopios son capaces de detectar cuerpos cada vez más pequeños y tenues orbitando alrededor de estos planetas.

Continuar leyendo «“¿Qué planeta tiene más lunas?” Una pregunta con trampa.»

ASOMBROSOS EVENTOS COSMICOS…INCREIBLES.

Imágenes muestran a un ovni ‘absorbiendo’ energía del sol

Para algunos ufólogos, una nave espacial extraterrestre entró en la órbita del sol para ‘absorber’ de la estrella la energía necesaria.



La NASA, la agencia espacial norteamericana, guarda silencio acerca de estas imágenes. Fueron obtenidas en marzo de 2016 por la sonda espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) que estudia nuestro sol desde hace más de una década.

En las fotografías se advierte la presencia de un misterioso objeto que los aficionados a la ufología han relacionado con un supuesto objeto volador no identificado orbitando alrededor del Sol para ‘alimentarse’ de su energía.

 Ya sucedió algo parecido en 2012 cuando apareció en YouTube un extraño vídeo, en el que podía verse una misteriosa y gigantesca esfera negra «conectada» al Sol por medio de una serie de oscuros filamentos. La esfera fue visible durante casi 80 horas, desde el 9 al 12 de marzo, y cuando desapareció dejó tras de sí una serie de llamaradas solares que no se calmaron hasta casi seis horas después.


La esfera, eso es cierto, era enorme, incluso más grande que Júpiter, el planeta gigante del Sistema Solar, que multiplica por 317 la masa de la Tierra y por once su circunferencia. No cabe duda de que la esfera negra fue algo realmente espectacular.
En esta ocasión no han tardado en proliferar hipótesis parecidas y quienes acusan a la NASA de estar involucrada en ocultar la verdad sobre la existencia de seres extraterrestres que ya ha aparecido en distintas imágenes a lo largo de cinco años.
Por su parte, la agencia espacial estadounidense ha rehusado comentar lo ocurrido y ha sugerido que la supuesta nave es simplemente basura espacial o una irregularidad en la imagen.

Supuestas naves extraterrestres grabadas alrededor de Júpiter 
Júpiter es el mundo número cinco del sistema solar que forma los planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios Zeus en la mitología griega y de la romana posee el nombre actual.

Este mundo gigante ofrece el mayor brillo a lo largo del año dependiendo de la fase en que se encuentre. Después del Sol, es el mayor cuerpo celeste, con una masa dos veces y media de los planetas restantes.


Es 1317 veces más grande que la Tierra. Este cuerpo masivo gaseoso está formado principalmente por hidrógeno y helio, además, no tiene una superficie interior Supuestamente, pueda darse la presencia de algunas razas extraterrestres a lo largo de todo el sistema solar. La posibilidad de que pueda haber bases extraterrestres es real, cuando Júpiter tiene más de 60 lunas que le orbitan.

Tal vez, estas razas alienígenas, con un gran desarrollo en tecnología de viajes espaciales estén viajando, de esta manera, hacia lugares más lejanos. Sus bases en este lugar sean paso de un lugar a otro, e inclusive realicen viajes muy distantes hacia otros mundos.
Pero igualmente, como se ha hablado anteriormente aquí, posiblemente haya por el espacio una flota espacial, manejada por el hombre, y asociado con alguna raza extraterrestre que tengan bases y naves espaciales transitando por este lugar
.El pasado 13 de diciembre, el astrónomo y cazador de ovnis apodado “BruceSeesall”, usó su cámara Nikon D-850 montada en su telescopio CGXL1400 HD, y así pudo filmar lo que parecen unos objetos voladores desconocidos.
En la secuencia filmada se aprecian unos pequeños puntos circulados en rojo, que muestran un desplazamiento, a lo largo del espacio frente al planeta Júpiter.
En un acercamiento con zoom da la posibilidad de observar la aparición de posibles naves espaciales extraterrestres, para luego desaparecer en el espacio profundo.
BruceSeeSall, conocido por grabaciones de ovnis anteriores en el espacio, mostró que estas naves extraterrestres probablemente sean conducidas por razas extraterrestres avanzadas que, a menudo, siguen una ruta de vuelo fija en el espacio.
Expertos en OVNIs coinciden en que en el espacio hay zonas cósmicas donde vuelan naves espaciales de razas alienígenas.
Muchos astrónomos dan como un hecho de que estamos solos en el universo, pero otros científicos, de manera particular, afirman lo contrario.
Estamos en un impasse que no permite dar a conocer los descubrimientos oficiales, entonces este gran secreto todavía se mantiene resguardado.
Supuestamente, alguna raza alienígena, y posiblemente, junto con el hombre estén presentes en los planetas exteriores del sistema solar..


Además, probablemente se esté usando como bases las lunas de Júpiter, y de esta manera, solo sean estaciones de transición.

INSOLITO: HALLAN USB CON FOTOS DE OVNIS REALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Lo que vamos a leer ahora es realmente asombroso. La pregunta del millon es: cómo se recogieron estas imágenes tan exactas y casi tomadas «in situ» en el siglo XIX ?…
Las fotos no parecen ser «fakes» y las escenas se asemejan dramaticamente a las que nos ha regalado el Chandra, ó nuestro querido Hubble en las últimas décadas…

Imagen de una nave extraterrestre orbitando la Tierra


Creditos: Planeta Magnifico

De manera extraña, apareció esta serie documentada en imágenes que proviene, según se menciona, del siglo XIX. Fue subido a la plataforma Reddit como Project Coelacanth 8867.
Este hallazgo fue encontrado por Quisto, quien vive en la ciudad de Bernau, cerca de Berlin, en Alemania.
Quisto encontró este objeto en un aparcamiento. Un Toshiba USB con un extraño símbolo tallado en el objeto.



Tuvo problemas para abrirlo en su ordenador, sin embargo, a pesar de que le pareció imposible, consiguió entrar en su contenido.
De ésta manera, encontró una enorme cantidad de archivos que contenían información de videos y fotografías.
Esta persona notó que los archivos no estaban etiquetados, pero lo más extraño, resultó ser cuando comenzó a abrir el contenido de este material.
Comprendió de inmediato que estaba observando imágenes relacionadas con planetas y el espacio de una antigüedad increíble, y sin saberlo muy bien, dató estas imágenes sobre finales del siglo 19 o principios del 20.
Quisto observó cada archivo durante muchas horas. Los videos realmente son impresionantes, y algunos muestran lo que parecen ser la presencia extraterrestre en nuestro mundo, en el sistema solar, y fuera de este.

Algunas imágenes parecen mostrar planos de planetas que parecen estar editadas u oscurecidas, y al mismo tiempo censuradas.

Los videos son demasiado raros en su totalidad para describir el propósito y su cometido de por qué ésto ahora…
El video Transit muestra las imágenes de la superficie de un satélite, donde se observa la ascensión en el horizonte de un planeta parcialmente iluminado.
Otro video, Close up Jupiter 2, cerca de la posición de un satélite se aprecia la superficie con sus características manchas.
En las anomalías de Saturno, en la superficie del planeta aparecen, extrañas luminosidades en la parte superior y media de Saturno, quizás son destellos provocados por naves espaciales.
En las fotografías se muestran las imágenes de mundos desconocidos que posiblemente fueron fotografiados desde alguna nave espacial.

¿Crees que estos videos y fotografías del pasado puedan ser verdaderos, o es un invento de alguien para provocar incertidumbre o miedo? Mira el siguiente video.


LOS CINCO LUGARES PROTEGIDOS PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE

El ser humano está embarcado en el incansable empeño de encontrar vida en otros mundos del Sistema Solar. ¿O no lo está? Lo cierto es que esta idea no se corresponde del todo con la realidad. En la historia de la exploración espacial solo ha existido una misión dedicada a la búsqueda de vida extraterrestre: Viking, que en 1976 posó dos sondas gemelas en Marte.

Aún así, las exploraciones espaciales nos han aportado datos suficientes para intuir en qué planetas o astros se puedan dar mejores condiciones para la vida. Hacemos un recorrido por los cinco lugares del Sistema Solar que se perfilan como los más habitables:


MARTE

La eterna incógnita de si existe vida microbiana en Marte no pudo solventarse en 1976 con las sondas Viking, que produjeron resultados confusos. Desde entonces, otras misiones han tratado de determinar la presencia de los componentes necesarios para la vida tal como la entendemos. Uno de ellos es el carbono; en los últimos años se ha descubierto en la atmósfera marciana una presencia variable de metano, la molécula orgánica más simple. La mayoría del metano terrestre es de origen biológico, pero la fuente del gas marciano aún es un misterio. Por otra parte, la presencia de moléculas orgánicas más complejas ha podido ser confirmada este año por el rover Curiosity.
Otro requisito es la existencia de agua líquida. En 2011 se detectó lo que parecían torrentes estacionales de salmuera que fluían por las laderas marcianas, pero estudios posteriores han concluido que probablemente se trate simplemente de arena seca. Sin embargo, en julio de 2018 se ha revelado la probable presencia de un gran lago líquido bajo el hielo del polo sur de Marte. En resumen y aunque la química del suelo marciano no parece óptima para la vida, las apuestas aún están abiertas.

EUROPA

La más pequeña de las cuatro grandes lunas de Júpiter —ligeramente menor que la Luna terrestre—lleva décadas ocupando un puesto preferente en las cábalas sobre la existencia de vida en otros lugares del Sistema Solar. El principal motivo es el gran océano de agua líquida que se supone existe bajo su costra helada, una hipótesis que cuadra con las observaciones pero que aún no ha podido confirmarse. La masa de agua, que puede alcanzar una profundidad de 100 kilómetros bajo una superficie de hielo de entre 10 y 30 kilómetros, podría duplicar sobradamente el volumen de los océanos terrestres. El océano se mantendría líquido gracias al calor generado por la fricción mareal debida a la gravedad de Júpiter.
Hielo en la corteza de Europa, luna de Júpiter.
Un nuevo análisis reciente de los datos obtenidos por la sonda de la NASA Galileo en 1997 parece confirmar que el océano de Europa expulsa géiseres a través del hielo, lo que facilitaría el análisis de su composición sin necesidad de posar una sonda en la superficie. Al menos dos misiones sobrevolarán Europa en la próxima década, Europa Clipper de la NASA y Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la ESA.

ENCÉLADO

Geiseres de vapor de agua en el polo sur de la luna de Saturno, Enceladus
El caso de Encélado es similar al de Europa. Sin embargo, en esta luna de Saturno (de solo 500 kilómetros de diámetro) la presencia de géiseres de vapor de agua fue confirmada en 2005 y 2008 por la sonda Cassini, que ha detectado también otros componentes como metano, nitrógeno, dióxido de carbono, amonio y moléculas orgánicas complejas, todos ellos compuestos de interés en biología. También son bastante sólidos los datos que apuntan a la presencia de un océano salado bajo su capa de hielo, que en principio se creía limitado al hemisferio sur, pero que ahora se cree que ocupa toda la extensión de la luna. Además de la propicia composición química del océano, los indicios que sugieren la existencia de actividad hidrotermal bajo la superficie han convertido a Encélado en un firme candidato para albergar vida.

TITÁN

La mayor de las lunas de Saturno es el único mundo del Sistema Solar exterior donde se ha posado un artefacto terrestre; fue la sonda Huygens de la ESA, en 2005. Durante 90 minutos, Huygens envió cientos de imágenes de la superficie de Titánpoblada por rocas de hielo.
El sol se refleja en los oceanos de hidrocarburos de Titán, luna de Saturno.
Titán hace honor a su nombre como la segunda mayor luna del Sistema Solar, un 50% más grande que el satélite terrestre y poseedora de dos singularidades exclusivas: es la única con una atmósfera densa y el único mundo conocido además de la Tierra con masas líquidas en su superficie. No son de agua, sino de metano, pero en estos lagos y mares podrían habitar microbios capaces de consumir hidrógeno en lugar de oxígeno y producir metano en lugar de dióxido de carbono. Además, el posible océano de agua líquida bajo la superficie de Titán podría también acoger formas de vida más similares a las terrestres o a las que podrían encontrarse en otras lunas como Europa o Encélado.

GANÍMEDES

Por su tamaño, Ganímedes tiene casi entidad de planeta: este satélite de Júpiter es el noveno objeto más grande del Sistema Solar, por detrás de Marte y por delante de Titán y Mercurio, además de ser la única luna con un campo magnético propio. En 2015 los datos del telescopio espacial Hubble sobre el movimiento de las auroras causadas por este campo magnético confirmaron la presencia de un océano salino de unos 100 kilómetros de espesor, escondido bajo 150 kilómetros de hielo.
Asi lucia Ganimedes la luna «casi planeta» de Jupiter en 1976 en su encuentro con la sonda Viking I
Actualmente se especula que podría ser el objeto del Sistema Solar con mayor cantidad de agua, tal vez hasta seis veces más que en la superficie terrestre, y que su interior podría formar un sándwich con varios pisos de hielo y agua líquida. La posibilidad de que la capa más interna de agua esté en contacto con el manto interior de roca sustenta la posibilidad de vida, ya que esta interfaz aporta elementos necesarios para la biología. Ganímedes será el principal objetivo de la misión JUICE de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2022.
Según los expertos, diseñar experimentos que puedan viajar a bordo de una sonda robótica para confirmar la presencia de vida en otros planetas o lunas no es tarea sencilla. Y a ello se une otro obstáculo que viene cobrando cada vez mayor protagonismo en los últimos años: la protección planetaria, una directriz que sigue lo establecido en el artículo IX del Tratado del Espacio Exterior de Naciones Unidas y que aconseja no enviar sondas a los enclaves extraterrestres con más probabilidad de albergar vida, por el riesgo de contaminarlos con microbios terrestres. Esto, sumado al alto coste de las posibles misiones, hace que aún esté lejana la posibilidad de comprobar la existencia de vida en estos cinco lugares del Sistema Solar.
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar