El día en que Stephen Hawking organizó una fiesta a la que nadie fue.

Hawking organizó una fiesta para time travellers a la que nadie concurrió…que pasó?

Una nota de la BBC World

El 28 de junio de 2009 a las 12:00 Stephen Hawking se instaló frente a la puerta de entrada de un elegante salón de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y esperó.

El lugar había sido decorado con globos y la mesa central estaba servida con aperitivos y, por supuesto, champán, la bebida predilecta del famoso físico británico.

Hawking, quien falleció un miércoles a los 76 años, permaneció allí, esperando, sin sacar su mirada de la puerta cerrada.

Continuar leyendo «El día en que Stephen Hawking organizó una fiesta a la que nadie fue.»

Científicos proponen esconder la Tierra para evitar una invasión extraterrestre.

Encontrar vida en otro planeta es como el Santo Grial de la exploración espacial. Sin embargo, si te has mantenido al tanto de las últimas películas de Hollywood, también existe una creencia en relación a que los extraterrestres podrían querer venir a matarnos.

Creditos CNN Spanish

Para prevenir la posible aniquilación de la raza humana, dos astrónomos de la Universidad de Columbia están proponiendo el uso de rayos láser para ocultar a la Tierra de posibles enemigos extraterrestres.

El profesor David Kipping y el estudiante de postgrado Alex Teachey publicaron el jueves un artículo en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad de Astronomía sobre cómo nuestra Tierra puede ocultarse de otras formas de vida inteligente que quizá quieran explotar nuestro planeta por sus recursos naturales.

Aquí en la Tierra, los científicos buscan planetas similares a la Tierra al tratar de detectar pequeñas disminuciones de iluminación, las cuales sugieren que un planeta está orbitando alrededor de una estrella. De hecho, la misión Kepler de la NASA busca estos eventos, también conocidos como tránsitos, para encontrar planetas. Hasta ahora, la nave espacial ha descubierto más de 1.000 planetas, y una decena de ellos se encuentran en zonas habitables en relación a la estrella que orbitan.

Continuar leyendo «Científicos proponen esconder la Tierra para evitar una invasión extraterrestre.»

EL UNIVERSO NO ES INFINITO: LA TEORIA FINAL DE STEPHEN HAWKING

No nos queda mas que ponernos de pie, ante la figura del mas grande astrofisico de todos los tiempos. Descanse en paz,Stephen Hawking

La última teoría sobre el origen del universo de Stephen Hawking, desarrollada en colaboración con el profesor Thomas Hertog, de la universidad KU Leuven, ha sido publicada esta semana por el Journal of High-Energy Physics. La teoría, que fue aceptada para su publicación antes de la muerte del físico británico el pasado 14 de marzo, predice que el universo es finito y más simple de lo que establecen los actuales estudios sobre el Big Bang, según una nota difundida por el European Research Council (ERC), que apoya el trabajo de Hertog. La investigación fue anunciada en julio del pasado año en una conferencia celebrada en Cambridge con motivo del 75 cumpleaños de Hawking. 


Las modernas teorías sitúan la creación del universo en una breve explosión, durante una mínima fracción de segundo después del Big Bang, cuando el cosmos se expandió rápidamente. Se cree que, una vez producida la inflación, hay regiones que nunca han dejado de crecer y que, debido a los efectos cuánticos, este fenómeno es eterno. De acuerdo a esta tesis, según la nota de el ERC, la parte observable de nuestro universo es una mínima porción donde el proceso ha terminado y se han formado estrellas y galaxias.

«La teoría habitual de inflación eterna predice que nuestro universo es como un infinito fractal [objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas] con un mosaico de diferentes pequeños universos separados por océanos que crecen», afirmó Hawking en una entrevista el pasado otoño. «Las leyes de la física y la química pueden ser diferentes entre un universo y otro que, juntos, forman un multiverso. Pero nunca he sido un defensor del multiverso. Si la escala de los diferentes universos en el multiverso es grande o infinita, no se puede probar», añadió.
En la investigación recién publicada, Hawking y Hertog afirman que esta teoría de la expansión infinita es errónea. “El problema habitual con esta teoría es que asume la existencia de un universo de fondo que evoluciona de acuerdo a la teoría general de la relatividad de Einstein y trata los efectos cuánticos como pequeñas fluctuaciones a su alrededor. Sin embargo, la dinámica de la expansión eterna barre la separación entre la física cuántica y la clasica», afirma Hertog en la nota difundida por el ERC. “Predecimos que nuestro universo, a gran escala, es razonablemente liso y globalmente finito. Así que no es una estructura fractal», afirma Hawking en la investigación publicada.
Hertog y Hawking utilizaron su nueva teoría para derivar predicciones más fiables sobre la estructura global del unvierso. Sus resultados, si se confirman con nuevos trabajos, tendrán implicaciones para el paradigma del multiverso. «Nuestros hallazgos implican una significativa reducción del multiverso a una categoría mucho más pequeña de posibles universos», defiende la última teoría de Hawking.
Hertog planea estudiar esta teoría a pequeñas escalas que se hallen al alcance de la capacidad de nuestros telescopios espaciales. Cree que las ondas gravitacionales primordiales son las más prometedoras vías de probar el modelo. La expansión del universo desde su origen significa que esas ondas gravitacionales tendrían una muy larga longitud de onda, fuera del alcance de nuestros actuales detectores LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). Pero podrían ser detectadas por el previsto observatorio espacial europeo de ondas gravitacionales (LISA) o por futuros experimentos de mediciones del fondo de microondas cósmico. En 2014, Hertog fue becado con dos millones de euros por el ERC por sus cinco años de trabajo sobre Cosmología Holográfica Cuántica.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar