El Covid-19 frena la carrera espacial de la India.

El Covid19 detuvo los planes de la India en sus pretensiones de presencia en el espacio.

Una nota de El Pais-Costa Rica

Nueva Delhi, 3 may (Prensa Latina) El entrenamiento en Rusia de los cuatro pilotos de la Fuerza Aérea de la India para la primera misión espacial humana del país surasiático fue puesta en espera debido al cierre por la Covid-19, se divulgó hoy.La misión espacial, denominada Gaganyaan, sería lanzada en 2022 desde la India a una órbita terrestre baja en el espacio.

Los pilotos indios debían regresar a finales de año y continuar con un entrenamiento específico en la India. Todo esto fue postergado ahora, refirió el periódico Financial Express.

El Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin en Rusia, ubicado en la Ciudad de las Estrellas, a unos 30 kilómetros de Moscú, funciona desde hace más de 50 años.

Detalles de las etapas de la nave Gaganyaan.

El entrenamiento de la tripulación y las pruebas de los sistemas de Gaganyaan son dos de las actividades más críticas que figuran en la lista de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) este año, según declaraciones del presidente de esa entidad, Kailasavadivoo Sivan, a principios de 2020.

El Centro de Vuelos Espaciales Humanos de ISRO está involucrado desde la planificación de la misión, la ingeniería de sistemas para la supervivencia humana en el espacio, hasta la etapa de selección y entrenamiento de la tripulación.

Actualmente, los científicos de ISRO trabajan desde sus casas por videoconferencia. Sin embargo, algunos especialistas laboran en proyectos siguiendo los estrictos protocolos de distanciamiento social de la Covid-19.

ISRO había planeado el lanzamiento de algunas misiones importantes en el próximo año, con Gagaanyan-1 como objetivo para fines de ese año. Las naves solares Aditya y Chandrayaan-3 también eran misiones importantes programadas para 2021.

Con el enfoque del gobierno en la financiación de la lucha contra la pandemia de la Covid-19, es probable además que todos los proyectos estratégicos tengan restricciones presupuestarias.

Autor: Eduardo Ink

Psicologo,investigador,64 años, vive actualmente en el Perú. Editor de varias publicaciones en internet, entre ellas Astrans con 16 años ininterrumpidos. Activo en todas las redes sociales. La verdad no resiste la oscuridad.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar