La vida inteligente existe a traves del universo.

Una de las preguntas más grandes y antiguas de la historia del pensamiento humano es si existen otras formas de vida inteligentes dentro de nuestro Universo.
Sin embargo, obtener buenas estimaciones del número de posibles civilizaciones extraterrestres ha sido muy difícil.

Creditos (Inglés) Eurekalert Traducción: Redacción Astrans.

Un nuevo estudio ( The Astrobiological Copernican Weak and Strong Limits for Intelligent Life ) dirigido por la Universidad de Nottingham y publicado hoy en The Astrophysical Journal ha adoptado un nuevo enfoque para este problema.

Utilizando el supuesto de que la vida inteligente se forma en otros planetas de manera similar a como lo hace en la Tierra, los investigadores han obtenido una estimación del número de civilizaciones comunicantes inteligentes dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

Calculan que podría haber más de 30 civilizaciones inteligentes comunicantes activas en nuestra galaxia local.

El profesor de Astrofísica de la Universidad de Nottingham, Christopher Conselice, quien dirigió la investigación, explica:

«Debería haber al menos unas pocas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia bajo el supuesto de que se necesitan 5 mil millones de años para que se forme vida inteligente en otros planetas, como en la Tierra».

Conselice también explica que,

«La idea es mirar la evolución, pero a escala cósmica. Llamamos a este cálculo el Límite Astrobiológico Copernicano».

El primer autor Tom Westby explica:

«El método clásico para estimar el número de civilizaciones inteligentes se basa en hacer conjeturas de los valores relacionados con la vida, por lo que las opiniones sobre tales asuntos varían de manera sustancial.

Nuestro nuevo estudio simplifica estas suposiciones utilizando nuevos datos, dándonos una estimación sólida del número de civilizaciones en nuestra galaxia.

Los dos límites astrobiológicos de Copérnico son que la vida inteligente se forma en menos de 5 mil millones de años, o después de unos 5 mil millones de años, similar a la de la Tierra, donde se formó una civilización comunicante después de 4,5 mil millones de años.

En el criterio sólido, según el cual se necesita un contenido de metal igual al del Sol (el Sol es relativamente rico en metales), calculamos que debería haber alrededor de 36 civilizaciones activas en nuestra Galaxia «.

Si otras civilizaciones tecnológicas duran tanto como la nuestra, que actualmente tiene 100 años, habrá alrededor de 36 civilizaciones técnicas inteligentes en curso en toda nuestra galaxia.

Sin embargo, la distancia promedio a estas civilizaciones estaría a 17,000 años luz de distancia, haciendo que la detección y la comunicación sean muy difíciles con nuestra tecnología actual.

La investigación muestra que el número de civilizaciones depende en gran medida de cuánto tiempo envían activamente señales de su existencia al espacio, como transmisiones de radio desde satélites, televisión, etc.

También es posible que seamos la ‘única’ civilización (sic) dentro de nuestra galaxia a menos que los tiempos de supervivencia de civilizaciones como la nuestra sean largos.

El profesor Conselice continúa:

«Nuestra nueva investigación sugiere que la búsqueda de civilizaciones inteligentes extraterrestres no solo revela la existencia de cómo se forma la vida, sino que también nos da pistas sobre cuánto tiempo durará nuestra propia civilización».

Si descubrimos que la vida inteligente es común, esto revelaría que nuestra civilización podría existir por mucho más de unos pocos cientos de años, alternativamente, si encontramos que no hay civilizaciones activas en nuestra galaxia, es una mala señal para nuestra propia vida a largo plazo. existencia.

Al buscar vida inteligente extraterrestre, incluso si no encontramos nada, estamos descubriendo nuestro propio futuro y destino «.

Autor: Eduardo Ink

Psicologo,investigador,64 años, vive actualmente en el Perú. Editor de varias publicaciones en internet, entre ellas Astrans con 16 años ininterrumpidos. Activo en todas las redes sociales. La verdad no resiste la oscuridad.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar