MARS SPECIAL: VALE LA PENA VIAJAR A MARTE?

Vivir en Marte sería un infierno pero no imposible en 2035


__________________________________________

  • El jefe de la NASA, indicó al USA Today que las visitas tripuladas podrían ser posibles en 2035.
  • Se necesitarían entre 3 y 21 minutos transmitir un «hola» por teléfono desde Marte hasta la Tierra.
  • La única manera de vivir en el Planeta Rojo sería escondiéndose de las radiaciones solares

Marte es un planeta que siempre ha despertado el interés de los humanos, lo que ha dado lugar a que surja una pregunta fundamental: ¿Podrían los humanos caminar por Marte y vivir y trabajar alli?

Esto es lo que el Curiosity está tratando de determinar a medida que se desplaza por los desolados paisajes de Marte.

Según publica el USA Today, Charles Bolden, jefe de la NASA, subrayó “la importancia del Curiosity, porque no es la primera misión, pero sí la más

importante, la misión más grande, y es un precursor para poder llevar a los humanos a Marte”. Además, indicó que las visitas tripuladas podrían ser posibles en 2035.

El Curiosity se encuentra en un lugar donde las temperaturas van desde la congelación durante el día, hasta los 130 grados bajo cero durante la noche.

Además, según el diario, un intento de respirar provocaría la muerte. Asimismo, la dosis de radiación que hay en la superficie es muy elevada, tanto que estando dentro de la Estación Espacial durante seis meses, equivaldría al menos a 240 radiografías de tórax. A todo esto hay que sumarle la gravedad, que es del 38%.

Las comunicaciones con la Tierra también serían complicadas. El simple hecho de llamar por teléfono sería casi imposible. Se necesitarían entre 3 y 21 minutos transmitir un “hola”, incluso a la velocidad de la luz. Además, durante dos semanas cada dos años, Marte y la Tierra están en lados opuestos, por lo que las comunicaciones serían imposibles.

Los habitantes que viviesen en Marte tendrían que producir metano y oxígeno con el agua y los depósitos de carbón que se han encontrado bajo la superficie del planeta.

Lo más complicado, sobrevivir a la radiación

Por otro lado, el viaje a Marte parecería una eternidad para los astronautas. En 2011 la Agencia Espacial Europea realizó un proyecto con seis hombres en una simulación de viaje a Marte en el que estuvieron en una nave espacial durante 520 días. Asimismo, varios cosmonautas han experimentado largas estancias en el espacio, uno de ellos pasó 14 meses en microgravedad.


Las tormentas de radiación, sin embargo, son la preocupación más inmediata. Los astronautas podrían esconderse de las tormentas solares en las partes blindadas de la nave espacial o módulo de aterrizaje. Pero aún con blindaje, supondría un riesgo de radiación para toda la vida: “Cataratas, daños en la piel, daños en el sistema nervioso central y daños a los sistemas inmunológicos”, así como cánceres fatales, según indicó un informe del National Research Council en 2008.


La única manera de vivir en el Planeta Rojo sería escondiéndose de las radiaciones solares.

¿Vale la pena viajar a Marte?

Viajar a Marte es el sueño de muchos, pero parece que solo estaría al alcance de millonarios. Llevar a personas en cohetes privados costaría 500.000 dólares.

Pero un reality-show holandés, “Mars One”, ha anunciado un plan para enviar a colonizadores en un viaje de ida a Marte a partir de 2023.

Pero no todos son tan optimistas ante la posibilidad de viajar a Marte. El Congreso invirtió 500.000.000.000 dólares en un ambicioso plan de la Nasa que, finalmente, r.echazó enviar astronautas a Marte durante décadas. Por esa razón, Bolden fue enfático en sus declaraciones al USA Today y señaló que ninguna misión tripulada sería internacional porque supondría grandes costes.


La administración Obama ha dejado de contribuir con la exploración tripulada a Marte y el candidato republicano Romney, por su parte, ha pedido que se “clarifiquen las prioridades” en los esfuerzos espaciales.

Para terminar, Marte está cerca y la tecnología parece estar de nuestro lado a juzgar por los éxitos conseguidos por robots como el Curiosity. Y parece ser que cuando llegue el momento de poder viajar al Planeta Rojo sobrarán voluntarios, según Bolden: “Me gustaría ir a mí mismo. Pero mi mujer no me lo permitiría

Autor: Eduardo Ink

Psicologo,investigador,64 años, vive actualmente en el Perú. Editor de varias publicaciones en internet, entre ellas Astrans con 16 años ininterrumpidos. Activo en todas las redes sociales. La verdad no resiste la oscuridad.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar